¿DE DÓNDE VIENE TU VACÍO?

C:UsersmskDesktopWeb_Raquellogologo_raquel_definitivo Pres  ¿DE DÓNDE VIENE TU VACÍO?

Parecía olvidada, pero me sorprendí a mí misma con esa sensación de malestar y de insatisfacción. Ese hueco profundo volvía a tener presencia en mí. Esa sensación de sentirse incompleto, de la falta de algo, algo que en aquel momento no sabía cómo definir.

Recuerdo sentir esta sensación de manera muy acentuada en la boca del estómago y otras veces aparecía sin hacer mucho ruido como un constante y prolongado dolor que yo defino como angustia.


 ¿Dónde sientes tú tu vacío? ¿Cómo se presenta? Si tuviera forma ¿Qué forma tendría? ¿Tiene color? ¿Cuándo se presenta y de qué manera?


Y es que, lleva su tiempo ser consciente de ese vacío interior, ya que de manera automática reaccionamos para evadirnos de la sensación que produce. Solemos intentar llenar el hueco con comida, compras compulsivas, sexo, alcohol, drogas, etc  o  también con personas a las que dañas a la vez que te dañas a ti mismo, con trabajo o simplemente con unas vacaciones dónde poder huir y alejarse de ese malestar. Y lo mejor de todo esto es que ¡funciona!….pero a corto plazo, al poco tiempo vuelve a aparecer esa misma sensación de vacío.


¿De qué manera te evades? ¿Cada cuánto necesitas evadirte? ¿Quién eres cuando te evades?


«Porque nadie puede saber por ti. Nadie puede crecer por ti. Nadie puede hacer por ti lo que tú mismo puedes hacer. La existencia no admite representantes »  Jorge Bucay

Siéntate frente a ese vacío, pasa tiempo con él y averigua qué necesita, qué te está pidiendo. En mi caso averigüé que necesitaba aceptarme a mí misma, valorar todo lo que ya era y tenía, ser agradecida, hacerme responsable de mi propia felicidad en lugar de esperar a que otros me hicieran feliz. Afrontar y tomar mis propias decisiones abrazando el aprendizaje que llevaba y lleva oculto cada una de ellas. Aprendí que cuando comprendes al otro el perdón emana de tu interior. Aprendí que por vivir en el futuro me estaba perdiendo el presente. Aprendí y sigo aprendiendo…


¿Qué necesita tu vacío? ¿De qué tienes que llenarlo? ¿A qué esperas?


«Cuanto mayor es la dificultad, mayor es la gloria» Cicerón

  SOLTAR NO ES DECIR ADIÓS, SINO GRACIAS

C:UsersmskDesktopWeb_Raquellogologo_raquel_definitivo Pres  SOLTAR NO ES DECIR ADIÓS, SINO GRACIAS

LLegó el momento, el momento de soltar, ese momento que tantas veces había temido y que aunque quería pensar que nunca llegaría, algo dentro de mi me decía que haría acto de presencia tarde o temprano. Y así fue como después de demasiado tiempo llegó el momento en el que nada volvería a ser igual.


 ¿A quien o qué te resistes soltar? ¿Te ha llegado el momento?¿A qué tienes miedo?


Y es que, ya después de tanto tiempo me había acostumbrado a aquellas emociones, a aquellas palabras, aquello que supuestamente era amor. Y si era amor, ¿por qué me seguía doliendo?¿por qué estaba tan cansada de las mismas palabras, los mismos juegos, las mismas conductas?¿por qué me desgastaba tanto?¿era eso amor?¿sería así para siempre?……y los días pasaban y con ellos los sueños y la ilusión.


¿A qué te aferras? ¿Qué es lo que te aporta? ¿A qué estás renunciando?


Pero cuando llegó, lo supe, no tuve duda alguna, había llegado el momento. Llegó con sorpresa y con un profundo silencio. Envuelto de paz, comprensión, compasión y madurez. Lejos de ser un momento dramático, como en otras ocasiones había sido habitual en mi, esta vez fue totalmente diferente.


¿Cómo te sientes al soltar?


Fue un momento lleno de AMOR, amor hacia mi misma, hacia aquel SER maravilloso y hacia la vida. Fue un momento de aceptación, en el que comprendí que ya había aprendido todo lo que tenía que aprender, era el momento de soltar llena de gratitud por todas las enseñanzas adquiridas.

Soltando no dije adiós, sino gracias.


¿Y qué pasa cuando sueltas?


Magia, eso es lo que me pasó, eso es lo que sentí, me sentí viviendo en ABUNDANCIA.

La vida es cíclica

C:UsersmskDesktopWeb_Raquellogologo_raquel_definitivo Pres  SIEMPRE HAY UN TIEMPO PARA VIVIR Y UN TIEMPO PARA REFLEXIONAR

 

LA VIDA ES CÍCLICA

Y así lo hice, viví intensamente aquella experiencia en la ciudad que durante dos años y medio  fue mi hogar, Leicester.

Y aunque llegué llena de miedos, prejuicios e incertidumbres por vivir en un país y ciudad diferentes al mío, pronto me di cuenta de que era una gran oportunidad que me daba la vida. Si yo me abría a la experiencia y confiaba, todo iba a ir bien. Decidí cambiar mi foco y dirigir mi atención hacia la confianza, confianza en mí misma y confianza en la vida. ¿Dónde sueles poner el foco? ¿En qué confías?


 Atraes más de aquello en lo que te enfocas. Enfócate en positivo.


Pero sobre todo, lo que realmente me ayudó, fue el decidir vivir el Presente, enfocándome en los sentidos con todo tipo de detalle, vivir el Presente con una actitud de aprendizaje y apertura. ¿Dónde permaneces la mayor parte del tiempo, en el pasado, el futuro o en el presente?


 El pasado es historia, el futuro no ha llegado, el presente es lo único que tienes en éste instante. El presente es tu regalo.


Aunque no fueron pocos los obstáculos que se me presentaron, los viví como pequeños retos. Y el ir consiguiendo cada uno de aquellos retos, me empoderaba y me daba fuerza para ir a por el siguiente . ¿Cómo te motivas para superar los obstáculos?

Después de todo lo vivido y aprendido, es tiempo de reflexionar para ser consciente de todos los aprendizajes, todos los recursos que estaban en mí y que siempre estuvieron en mí, aunque no era consciente de ello y me sirvieron para superar cada obstáculo y fluir con la vida. ¿Qué recursos ya tienes y te han ayudado en el pasado? ¿De qué manera te pueden ayudar en el presente?

Ahora, es hora de volver ahí afuera a «VIVIR», tomar acción y poner en práctica todos esos aprendizajes adquiridos sin olvidar la confianza en mí misma y en la vida. ¿Qué quieres hacer? ¿Qué decides?


 «Si no soy Yo, ¿quién? Si no es así, ¿cómo? Y, si no es hoy, ¿cuándo?» Alejandro  Jodorowsky


En la maleta cargué con mis prejuicios

 

Coaching pnl creencias prejuicios

 

EN LA MALETA CARGUÉ CON MIS PREJUICIOS

Por fin llegó el día en el que llegué a aquél nuevo país, en el que todo era nuevo para mí y aunque estaba segura y feliz con la decisión tomada, en mi interior corría esa mezcla de sensaciones entre las que destacaba el miedo. Miedo a lo desconocido, miedo a empezar desde cero, miedo a perder lo que dejaba atrás, miedo a enfrentarme a una ciudad nueva con un sistema diferente, con una lengua diferente, con una moneda diferente y con gente diferente. Miedo al rechazo y a no saber encajar.

Y allí estaba yo, enamorada del sol por naturaleza, en aquella ciudad gris en la que aún vestida como un esquimal sentía el frío como calaba por todo mi cuerpo. Durante el camino hacia el que iba a ser mi hogar pude apreciar las primeras diferencias a simple vista en una de las ciudades inglesas con mayor mezcla de minorías étnicas, yo allí sentí que era la diferente.


 «Al juzgar a otros no les defines, te defines» Wayne Dyer


Y es que a pesar de considerarme una persona sin prejuicios raciales, con aceptación, comprensión y amor por los demás, de manera inconsciente salieron a la luz todas aquellas creencias interiorizadas desde la niñez y me vi a mi misma agarrándome el bolso, cruzando de acera, preguntando acerca de qué calles eran más seguras en mi barrio, sintiendo miedo al cruzarme con gente que por sus creencias vestía diferente a mí, etc. Y todo ello porque la gente tenía aspecto diferente al mío, juzgando simplemente la apariencia sin ver a la persona, sin ver a través de los ojos, sin ver más allá  de mis creencias.

Esta fue la primera oportunidad que me dio esta nueva ciudad…y que por supuesto no iba a desperdiciar, para aprender algo más sobre mí misma y elegir de manera consciente qué creencias quería tener, sustituyendo el miedo por información, comprensión y amor.

Cansada no tanto por el viaje como por toda aquella energía que desprendía la mezcla de emociones en mi interior, por fin llegué a aquella habitación en los suburbios de la ciudad, compartiendo lo que sería mi hogar con compañeros de diferentes países y religiones. Sin duda iba a tener la oportunidad de acabar con mis miedos, iba a tener la oportunidad de conocer a la que iba a ser mi nueva familia, a mirar más allá de los ojos para poder comprender y sobre todo aprender cada día más sobre mi misma.


«Es más fácil desintegrar un átomo que un prejuicio» Albert Einstein


Este fue el primer regalo que me ofreció aquella ciudad…Gracias!!!

Saca la fuerza que hay en ti y consigue tus objetivos!!

C:UsersmskDesktopWeb_Raquellogologo_raquel_definitivo Pres  POR QUÉ NO CONSIGO LO QUE ME PROPONGO??

Propósitos con Coaching

Muchas veces al finalizar un año, con la mayor de las ilusiones, nos proponemos una lista interminable de propósitos, como seguramente habrás hecho para este año, pero… ¿cuántas veces has abandonado en el camino?¿cuantas veces lo has dejando para el día siguiente/mes siguiente/estación siguiente?¿cuántos propósitos decidiste empezar en Enero y en Febrero todavía no te has puesto a ello?.  Hoy te hablo de cómo convertir esos propósitos en objetivos bien formulados para que te sea más fácil alcanzarlos.


Los objetivos nos hacen avanzar, son escalones que nos llevan hacia lo que deseamos.


Elige un propósito de tu lista, ¿por qué solo uno? nuestro cerebro no funciona bien con multitareas, solemos saturarnos y terminamos sin conseguir ninguno. Funciona mejor con tareas que empiezan y acaban, ello nos ayuda a centrar toda nuestra atención y esfuerzo en el objetivo que queremos alcanzar. Convierte tu propósito en un objetivo alcanzable siguiendo los siguientes pasos:

***Es necesario realizarlo por escrito y que seas totalmente sincero, de lo contrario estás perdiendo tu tiempo.

El objetivo debe ser formulado en POSITIVO:

No escribas lo que no quieres, ya que el cerebro no distingue la palabra “No” y daría por  válido justo aquello que no quieres enfocándote y centrando toda tu atención y energía en lo que no quieres, haciendo que crezca más y más. Por ejemplo, “No quiero enfadarme con mi madre”, el cerebro entiende que lo que quieres es “Enfadarte con tu madre” y tu atención, pensamientos, emociones y conductas, es decir, toda tu energía irá dirigida a que te enfades con tu madre. El objetivo en positivo sería “Quiero mejorar la relación con mi madre”.

El objetivo debe ser ESPECÍFICO:

Debe ser concreto como por ejemplo “Quiero salir a correr todos los viernes 30 minutos”. Ojo!! con los objetivos abstractos e intangibles como nuestro ejemplo “Quiero mejorar la relación con mi madre”. Mejorar la relación es poco concreto, así que nos tenemos que hacer alguna pregunta ***no resulta fácil, ya que nos podemos estar auto engañando y por ello el Coach Profesional está preparado para ayudarte. Algunas preguntas que podrían ayudarte a que fuera más concreto serían: ¿Qué es “mejorar la relación” para ti?¿en qué momentos?¿en qué contexto?¿en comparación con qué o con quién?¿cómo sabrás que has mejorado la relación?¿qué pruebas concretas te permitirán saber que has mejorado la relación con tu madre? una prueba concreta sería “desaparecerá la presión del estómago en el momento que hable con ella”.

El objetivo debe ser MEDIBLE:

¿Cómo sabrás que lo has conseguido? ¿Qué pruebas te van a indicar que ya lo has alcanzado? En el ejemplo anterior, una prueba concreta sería “desaparecerá la presión del estómago en el momento que hable con ella”, “tendré ganas de hablar con ella”, etc.

El objetivo debe ser ALCANZABLE:

¿De quién depende? El objetivo tiene que depender de ti para que sea totalmente alcanzable. Ejemplo: “Quiero encontrar trabajo” no depende totalmente de ti, aunque puedes plantearte muchos objetivos que te acerquen a encontrar trabajo y que dependen totalmente de ti como por ejemplo: “Quiero hacerme un video curriculum”, “Voy a tener presencia y ser activo en redes sociales”, “Quiero hacerme un blog”, “Quiero aprender inglés”, etc.

El objetivo debe ser REALISTA:

¿Alguien lo ha alcanzado? Ojo!! En éste punto también te puedes auto sabotear, puede que en principio no te veas capaz por experiencias anteriores, creencias, etc. ***Aquí también te puede ayudar un Coach Profesional.

El objetivo debe ser RETADOR y MOTIVADOR:

Para que haya motivación tiene que ser desafiante, que sientas ese gusanillo dentro de ti por alcanzarlo. Qué resuene dentro de ti, que te motive y lo sientas en todo tu cuerpo.

El objetivo debe ser ECOLÓGICO:

¿Qué consecuencias, tanto positivas como negativas tiene el hecho de alcanzar el objetivo para ti, para tu familia, para la gente que te importa? Pregúntate ¿a qué renuncias?.

El objetivo debe ser TEMPORALIZADO:

¿Cuándo empiezas? ¿Para cuándo quieres haberlo alcanzado? Es importante que pongas fecha para comenzar y aunque sea de manera aproximada es importante que pongas una fecha para alcanzarlo. No te preocupes, durante el camino puedes ir haciendo los reajustes que creas conveniente.

Por último y lo más importante de todo ¿cuánto deseas este objetivo? Puntúa de 0 a 10 ¿cuál es tu nivel de compromiso con tu objetivo?


“La victoria más dura es la victoria sobre uno mismo”


Pon en cuarentena tus creencias

C:UsersmskDesktopWeb_Raquellogologo_raquel_definitivo Pres  Y FUERON FELICES Y COMIERON PERDICES…SEGURO???

 

De niñas crecimos con la idea de que cuando fuéramos mayores conoceríamos a un príncipe guapísimo que nos “salvaría” y seríamos felices para toda la vida pero…


¿Por qué crecer con esta creencia? ¿a quién pertenece?¿por qué la damos por válida? ¿Por qué se convierte en una necesidad vital?


Y es que, desde que nacemos empieza a gestarse nuestro programa…¿programa? sí programa. Nuestro programa, no es otra cosa que nuestras creencias, nuestros valores, nuestra manera de sentir, pensar y comportarnos ante una situación determinada. Y es que, según el país en el que naces, la sociedad que te rodea, la cultura, la religión, según las creencias de tus padres, según las enseñanzas de los profesores que tienes, según los amigos que tengas, según las experiencias que vivas, según los cuentos que leas, las películas que veas, los libros que leas, etc…se va creando nuestro programa de manera inconsciente y todo ello sin nosotros elegirlo. Y es así como crecemos deseando que pase el tiempo, sin disfrutar del presente y deseando ser mayor para que ese príncipe nos “salve” y ser felices para siempre pero…

Coaching by Raquel Tomás

«Una creencia no es simplemente una idea que la mente posee, es una idea que posee a la mente» Robert Bolt


¿De qué nos tiene que salvar?¿Por qué no nos cuentan cómo continúa ese cuento, esa película?


Leer más

Vive y disfruta la soledad

C:UsersmskDesktopWeb_Raquellogologo_raquel_definitivo Pres   MI MEJOR AMIGA LA SOLEDAD


 

Posible cliente de Coaching by Raquel Tomas…y así empezó todo, jamás podré olvidar aquel momento, cerré la puerta de casa y de pronto me invadió la soledad, ese sentimiento de tristeza, pena, melancolía que recorría todo mi cuerpo. Me dirigí lentamente al sofá de mi casa, ya con mi pijama y cubierta con mi manta preferida me di cuenta de que no podía dejar de llorar en silencio…

Leer más

Tu tiempo es limitado.

El tiempo es limitado, ¡haz que cada día cuente!

Levántate cada mañana con ilusión, lleno de motivación y confianza. Liberando todo tu potencial para ser la mejor versión de ti mismo. Estaré encantada de acompañarte en el camino.
¡Atrévete, transfórmate y cambia tu vida!