POR QUÉ NO CONSIGO LO QUE ME PROPONGO??

Muchas veces al finalizar un año, con la mayor de las ilusiones, nos proponemos una lista interminable de propósitos, como seguramente habrás hecho para este año, pero… ¿cuántas veces has abandonado en el camino?¿cuantas veces lo has dejando para el día siguiente/mes siguiente/estación siguiente?¿cuántos propósitos decidiste empezar en Enero y en Febrero todavía no te has puesto a ello?. Hoy te hablo de cómo convertir esos propósitos en objetivos bien formulados para que te sea más fácil alcanzarlos.
Los objetivos nos hacen avanzar, son escalones que nos llevan hacia lo que deseamos.
Elige un propósito de tu lista, ¿por qué solo uno? nuestro cerebro no funciona bien con multitareas, solemos saturarnos y terminamos sin conseguir ninguno. Funciona mejor con tareas que empiezan y acaban, ello nos ayuda a centrar toda nuestra atención y esfuerzo en el objetivo que queremos alcanzar. Convierte tu propósito en un objetivo alcanzable siguiendo los siguientes pasos:
***Es necesario realizarlo por escrito y que seas totalmente sincero, de lo contrario estás perdiendo tu tiempo.
El objetivo debe ser formulado en POSITIVO:
No escribas lo que no quieres, ya que el cerebro no distingue la palabra “No” y daría por válido justo aquello que no quieres enfocándote y centrando toda tu atención y energía en lo que no quieres, haciendo que crezca más y más. Por ejemplo, “No quiero enfadarme con mi madre”, el cerebro entiende que lo que quieres es “Enfadarte con tu madre” y tu atención, pensamientos, emociones y conductas, es decir, toda tu energía irá dirigida a que te enfades con tu madre. El objetivo en positivo sería “Quiero mejorar la relación con mi madre”.
El objetivo debe ser ESPECÍFICO:
Debe ser concreto como por ejemplo “Quiero salir a correr todos los viernes 30 minutos”. Ojo!! con los objetivos abstractos e intangibles como nuestro ejemplo “Quiero mejorar la relación con mi madre”. Mejorar la relación es poco concreto, así que nos tenemos que hacer alguna pregunta ***no resulta fácil, ya que nos podemos estar auto engañando y por ello el Coach Profesional está preparado para ayudarte. Algunas preguntas que podrían ayudarte a que fuera más concreto serían: ¿Qué es “mejorar la relación” para ti?¿en qué momentos?¿en qué contexto?¿en comparación con qué o con quién?¿cómo sabrás que has mejorado la relación?¿qué pruebas concretas te permitirán saber que has mejorado la relación con tu madre? una prueba concreta sería “desaparecerá la presión del estómago en el momento que hable con ella”.
El objetivo debe ser MEDIBLE:
¿Cómo sabrás que lo has conseguido? ¿Qué pruebas te van a indicar que ya lo has alcanzado? En el ejemplo anterior, una prueba concreta sería “desaparecerá la presión del estómago en el momento que hable con ella”, “tendré ganas de hablar con ella”, etc.
El objetivo debe ser ALCANZABLE:
¿De quién depende? El objetivo tiene que depender de ti para que sea totalmente alcanzable. Ejemplo: “Quiero encontrar trabajo” no depende totalmente de ti, aunque puedes plantearte muchos objetivos que te acerquen a encontrar trabajo y que dependen totalmente de ti como por ejemplo: “Quiero hacerme un video curriculum”, “Voy a tener presencia y ser activo en redes sociales”, “Quiero hacerme un blog”, “Quiero aprender inglés”, etc.
El objetivo debe ser REALISTA:
¿Alguien lo ha alcanzado? Ojo!! En éste punto también te puedes auto sabotear, puede que en principio no te veas capaz por experiencias anteriores, creencias, etc. ***Aquí también te puede ayudar un Coach Profesional.
El objetivo debe ser RETADOR y MOTIVADOR:
Para que haya motivación tiene que ser desafiante, que sientas ese gusanillo dentro de ti por alcanzarlo. Qué resuene dentro de ti, que te motive y lo sientas en todo tu cuerpo.
El objetivo debe ser ECOLÓGICO:
¿Qué consecuencias, tanto positivas como negativas tiene el hecho de alcanzar el objetivo para ti, para tu familia, para la gente que te importa? Pregúntate ¿a qué renuncias?.
El objetivo debe ser TEMPORALIZADO:
¿Cuándo empiezas? ¿Para cuándo quieres haberlo alcanzado? Es importante que pongas fecha para comenzar y aunque sea de manera aproximada es importante que pongas una fecha para alcanzarlo. No te preocupes, durante el camino puedes ir haciendo los reajustes que creas conveniente.
Por último y lo más importante de todo ¿cuánto deseas este objetivo? Puntúa de 0 a 10 ¿cuál es tu nivel de compromiso con tu objetivo?
“La victoria más dura es la victoria sobre uno mismo”